Proyecto de Reformas Fiscales 2022

Proyecto de Reformas Fiscales 2022

Con oficio N° 350-A-144, el jefe de la unidad de legislación Tributaria de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Lic. Carlos Ernesto Molina Chávez, remite la “Iniciativa con proyecto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre producción y Servicios de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, del Código Fiscal de la Federación y otros ordenamientos”, a efecto de que se elabore la evaluación del impacto presupuestario, de conformidad con los artículos 18, 9 y 20 del Reglamento de la Ley Federal y Responsabilidad Hacendaria.

Al respecto el Director General, Gabriel Emanuel Flores Banda, remite dicha “evaluación del impacto presupuestario en lo correspondiente al Sector Central de la SHCP” de conformidad con el art 66 del Reglamento interior de la secretaria de Hacienda Y crédito Público.

Algunos de los argumentos del proyecto destacan:  ….”Esta facilitación, sin duda, permite incrementar la base de contribuyentes y evitar la informalidad, toda vez que los ciudadanos se ven mayormente motivados a cubrir sus contribuciones cuando no tienen que cumplir con múltiples obligaciones formales y pueden hacerlo, sin asesoría, mediante herramientas sencillas.

En ese sentido, cobra vital importancia facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales mediante la incorporación de regímenes fiscales simplificados basados en la confianza ciudadana y el aprovechamiento de los medios tecnológicos, así como otorgar certeza jurídica a los contribuyentes dando mayor claridad en la aplicación de las disposiciones tributarias. Por lo anterior, se plantean diversas modificaciones al marco jurídico actual,  entre algunos podeos mencionar:  la creación del Régimen simplificado de Confianza, Declaraciones informativas mensuales por depósitos en efectivo del Sector Financiero, Avisos por enajenación de activos, entre otras.”

Sin embargo es importante destacar que toda iniciativa en materia fiscal que envíe el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión observará lo siguiente:

  1. Que se otorgue certidumbre jurídica a los contribuyentes.
  2. Que el pago de las contribuciones sea sencillo y asequible.

III. Que el monto a recaudar sea mayor que el costo de su recaudación y

fiscalización.

  1. Que las contribuciones sean estables para las finanzas públicas.

Los aspectos anteriores deberán incluirse en la exposición de motivos de la iniciativa de que se trate, mismos que deberán ser tomados en cuenta en la elaboración de los dictámenes que emitan las comisiones respectivas del Congreso de la Unión. La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023 deberán incluirá las estimaciones de las contribuciones contempladas en las leyes fiscales.

Por lo anterior, debemos estar pendientes de la próxima audiencia en el Congreso, para la aprobación o modificaciones correspondientes de dicha iniciativa y proyecto del paquete económico 2022.

Deja una respuesta